Licenciado en psicología.
Psicólogo general sanitario.
Máster en psicopatología y salud.
Máster de investigación en psicología.
Especializado en terapia cognitivo-conductual.
Centro Sanitario Autorizado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco N.º 20 C.2.2.14051
TERAPIA INDIVIDUAL
La psicoterapia individual busca el cambio en pensamientos, sentimientos y conductas de una persona. Ayuda a aliviar el sufrimiento psíquico y las interferencias en diferentes áreas de la vida. Proporciona orden al caos interno, facilita la comprensión personal y promueve el aprendizaje, llevando a una mayor calma y control.
TERAPIA DE PAREJAS
La terapia de pareja es adecuada para resolver insatisfacciones y problemas de comunicación en la relación. Ayuda a mejorar la conexión emocional entre las personas, reduciendo conflictos y estrés en la relación. También es útil para parejas que desean fortalecer su relación o enfrentar conflictos graves que afectan la dinámica familiar.
TERAPIA FAMILIAR
La terapia familiar aborda la intervención y el tratamiento de la familia en su conjunto. Se enfoca en mejorar el uso eficiente de los recursos familiares y en ayudar a gestionar transiciones y situaciones estresantes. Es especialmente importante cuando los niños o adolescentes manifiestan problemas, ya que busca mejorar el funcionamiento familiar mediante la comprensión mutua, el apoyo emocional y el desarrollo de estrategias de afrontamiento.
NIÑAS Y NIÑOS
La infancia es crucial para el desarrollo humano, donde los buenos tratos y cuidados primarios son esenciales. La terapia puede ser fundamental si tu hijo o hija enfrenta dificultades emocionales, ya que merecen ser escuchados y apoyados en todas las áreas de sus vidas.
ADOLESCENTES
La adolescencia es una etapa complicada tanto para los jóvenes como para los padres, con muchos cambios y desafíos. La terapia puede ayudar a mejorar la comunicación familiar y brindar apoyo tanto a los adolescentes como a sus padres.
ADULTOS
Como adultos, tenemos la capacidad de abordar nuestras preocupaciones internas y buscar el cambio necesario. La terapia ofrece orientación y apoyo para superar dificultades y alcanzar una vida más satisfactoria en todos los aspectos.
La terapia cognitivo-conductual es un tipo de terapia basada en la evidencia científica, con un número limitado de sesiones y que nos ayuda a tomar conciencia de nuestros pensamientos negativos o inexactos, de modo que podamos ver las situaciones desafiantes con mayor claridad y así poder responder de manera más eficaz.
¿PARA QUÉ TRASTORNOS ES ÚTIL?
La terapia cognitivo-conductual puede tratar una gran variedad de problemas de salud mental. Algunos de estos son: trastornos de ansiedad y pánico, fobias, depresión, abuso de sustancias, trastornos alimentarios, trastorno de estrés postraumático, problemas de sueño, problemas de conducta, dolor crónico…
¿CÓMO SE DESARROLLAN LAS SESIONES?
Identificar el problema.
Hacer preguntas para entender emociones y pensamientos.
Explorar experiencias y relaciones.
Mantener un diario emocional.
Reconocer pensamientos negativos.
Desarrollar habilidades para cambiarlos.